Get Adobe Flash player

Archivos

Alcohol

I Encuentro Jóvenes por la Salud. FALREX

La Federación de Alcohólicos Rehabilitados de Extremadura (FALREX) organiza los días 17-18 y 19 de junio de 2022 en Jarandilla de la Vera el I Encuentro de Jóvenes “Por la Salud”. FALREX es una entidad subvencionada por la Secretaría Técnica de Drogodependencias del SES.

Guía Informativa sobre la Ley 5/2018 del 3 de mayo de prevención de consumo de alcohol en infancia y adolescencia.

La Ley 5/2018 de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en la infancia y adolescencia persigue la prevención del consumo de alcohol por menores de edad, implantando una educación para la salud que fomente los hábitos que eviten los graves daños físico y psíquicos que este hábito produce.

Además, la norma establece algunos ámbitos de actuación que corresponden a los ayuntamientos de Extremadura relacionados con la restricción del consumo y suministro de bebidas alcohólicas en diferentes espacios, la vigilancia e inspección de locales y establecimientos para garantizar la aplicación de la ley además de la incoación y tramitación de determinadas sanciones.

Hoy, la Consejería de Igualdad y Portavocía, FEMPEX, Dirección General de Salud Pública, Dirección Gral. del Instituto de Juventud de Extremadura y Secretaría Técnica de Drogodependencia del SES han presentado esta Guía explicativa que aquí se muestra dirigida a los consistorios de la región y busca ofrecer un asesoramiento sobre el proceso de tramitación de las sanciones, aclarando dudas y aportando la información necesaria para su correcta tramitación.

Cartel Prohibición alcohol en JPG

La Sociedad Española de Epidemiología pone en marcha una campaña para recordar que no hay consumo de alcohol seguro y reclama mecanismos para desnormalizarlo.

La Sociedad Española de Epidemiología, a través de su Grupo de Trabajo sobre Alcohol, y con la colaboración de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ha puesto en marcha una nueva campaña de concienciación para reducir el consumo de esta sustancia y alertar a la población de sus riesgos.

Entre los efectos negativos destaca la relación con el incremento de los accidentes de tráfico, las relaciones sexuales sin protección, los comportamientos violentos. Pero beber alcohol también es un riesgo de padecer cáncer, enfermedades cardiovasculares, neurológicas y mentales, así como alteraciones en el desarrollo y problemas cognitivos.

Instan a eliminar todo tipo de marketing y publicidad de bebidas alcohólicas, independientemente de su graduación en los medios de comunicación. Además, también propone abordar la regulación de la publicidad en otros soportes como las redes sociales, puesto que existe evidencia científica de que una menor presión y promoción publicitaria de las marcas de bebidas alcohólicas se asocia a un menor consumo por parte de las personas más jóvenes.

Nota de prensa.

Vídeo 1

Vídeo 2

Menores y Adolescentes sin alcohol.

Una perspectiva epidemiológica, económica y jurídica.

El decálogo, publicado por la Fundación Alternativas, ha recibido el apoyo de diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la prevención del consumo de alcohol, especialmente entre los jóvenes, entre las que se encuentran: el Consejo de la Juventud de España (CJE), la Federación de Asociaciones de Directivos de Centros Educativos Públicos (FEDADi), la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP), la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), la Fundación EDEX, el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS) de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC) y la Sociedad Científica de Estudios sobre el Alcohol  (Socidrogalcohol).

Documento de trabajo completo. Acceso.

Decálogo. Acceso.

Informe sobre el alcohol, embarazo y trastorno del espectro alcohólico fetal (TEAF). Ministerio de Sanidad, noviembre 2021.

El informe analiza experiencias y estudios existentes en España y países del entorno sobre la prevalencia de consumo de alcohol en el embarazo y el periodo preconcepcional, así como sobre la prevalencia de TEAF. También recoge las características de los métodos diagnósticos más habituales e información sobre consejo para la prevención del consumo de alcohol durante el embarazo y el TEAF.

Mas información sobre prevención del consumo de alcohol en el embarazo.