Get Adobe Flash player

Archivos

Resultados de la búsqueda para: Adicciones

Resolución de 10 de junio de 2021 de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se convoca la concesión de ayudas económicas a entidades privadas sin fines de lucro y de ámbito estatal, para la realización de programas supracomunitarios sobre adicciones en el año 2021.

BOE. Núm. 144 Jueves 17 de junio de 2021

Resumen:

-Las Ayudas están vinculadas a la prevención de las adicciones.

-Para entidades privadas sin fines de lucro, de ámbito estatal, para el desarrollo de programas en el campo de las adicciones que afecten al ámbito territorial de dos o más Comunidades Autónomas.

-Los programas no podrán consistir en intervenciones en el ámbito individual o de atención directa a usuarios.

-Deberán tener unos objetivos y actividades que precisen de una planificación, gestión y evaluación centralizada y trasciendan la compartimentación en ámbitos territoriales autonómicos para ser eficaces.

Resolución completa: https://pnsd.sanidad.gob.es/delegacionGobiernoPNSD/convocatoriaSubvenciones/ongs/2021_conv_ONG_FondoyPGE/ONG_2021_Convocatoria.pdf

Encuesta sobre Alcohol, Drogas y otras Adicciones en mayores de 64 años en España (ESDAM) 2019/2020.

La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ha publicado por primera vez una encuesta sobre adicciones en mayores de 64 en España. La “Encuesta sobre Alcohol, Drogas y otras Adicciones en mayores de 64 años en España (ESDAM) 2019/2020”, revela que el alcohol es la sustancia más consumida, seguida de los hipnosedantes, el tabaco y los analgésicos opioides. A partir de los 75 años es menor el consumo de alcohol y tabaco, pero es más habitual tomar hipnosedantes y analgésicos opioides. De la encuesta también se desprende que las diferencias entre sexos son muy acentuadas entre los mayores. Los hombres son mucho más propensos a consumir alcohol a diario, mientras que las mujeres toman hipnosedantes con mayor frecuencia. En ambos casos, un tercio consume de forma diaria.

Asimismo, el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA) también ha publicado la nota “Drogas en el punto de mira”, en el que pone de manifiesto que aunque el consumo de sustancias suele asociarse a personas jóvenes, este problema no tiene límites de edad. El informe indica que los datos actuales relativos a las personas mayores son escasos, lo que complica la estimación exacta de la magnitud y las implicaciones del problema. No obstante, las previsiones para los próximos años son preocupantes y es probable que el consumo de sustancias por adultos mayores se convierta en un problema olvidado en unos ciudadanos olvidados.

Podéis encontrar a continuación el enlace a ambos documentos:

  1. “Encuesta sobre Alcohol, Drogas y otras Adicciones en mayores de 64 años en España (ESDAM) 2019/2020”: https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2019-2020_ESDAM_FINAL.pdf
  1. “Drogas en el punto de mira”: https://www.emcdda.europa.eu/system/files/publications/357/Dif14ES_84977.pdf.

PROTOCOLO INCLUSIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES

“Guía para la incorporación de la perspectiva de género en los programas de prevención de conductas adictivas

Según la Estrategia Nacional sobre Adicciones (2017-2024), el género y la equidad continúan siendo grandes retos. Desde la perspectiva de género existe la necesidad de incorporar de manera efectiva “las necesidades específicas de la mujer en todos los programas de prevención y atención”. Y en lo referente a la equidad es necesario mejorar la accesibilidad a los servicios y a los tratamientos, y aumentar las buenas prácticas en el tema.

El protocolo de inclusión de la perspectiva de género en programas de prevención de adicciones es un proyecto desarrollado en el marco de la colaboración mantenida entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD), al objeto de constituirse en referencia y facilitar la tarea de todos los profesionales de la prevención en adicciones, pero especialmente en el ámbito de los municipios.

Podéis encontrar el protocolo completo en el siguiente enlace: 

https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/bibliotecaDigital/publicaciones/pdf/2021/2021_Protocolo_Inclusion_Genero_Prevencion_Adicciones.pdf   .

Informe sobre Adicciones comportamentales 2020

Nota de prensa

Descargar el informe

Encuesta del Observatorio Español de Drogas y Adicciones en Covid.

La encuesta OEDA-COVID 2020 realizada durante noviembre y principios de diciembre de 2020 muestra que tanto el patrón de consumo de sustancias psicoactivas como el patrón de uso de internet o de juego con dinero ha cambiado durante la pandemia por Covid-19.

Presentación de la Encuesta en Power Point

Nota de prensa